ALGODÓN: Vinculación tecnológica INTA/GENSUS


Trabajo conjunto en el mejoramiento genético en algodón entre Gensus y el Inta.El trabajo de viculación tecnológica entre INTA y GENSUS se acrecienta y allana el camino para nuevos lanzamientos con mejoras genéticas de vanguardia. Esto quedó plasmado en el acto de inicio de la Campaña de Deslinte de Semilla de algodón realizado en Avia Terai, Chaco.

 

En el marco del acto de inicio de la Campaña de Deslinte de Semilla de Algodón, evento convocado por la Asociación de Semilleros Argentinos y la Cámara Algodonera Argentina, y realizado en las instalaciones de la empresa Gensus, en Avía Terai, Chaco, el presidente de la firma destacó la trayectoria de la misma en los últimos años.
"Es una cosa especial para nosotros, porque después de ocho años creciendo como empresa, con un claro compromiso con la gestión sustentable, no solo en lo económico, sino también en los aspectos ambientales, el desarrollo humano y de la comunidad donde operamos, hemos conseguido anualmente ampliar nuestra oferta de productos de calidad", indicó el Ing. Agr. Pablo Vaquero.

Historia
Se hizo un breve recuento de la historia de este semillero, que hoy es el único en Argentina que produce simientes de este cultivo, y que está agregando a su portfolio al cultivo de sorgo.
Pablo Vaquero, Gensus."Nuestras inversiones comienzan en realidad mucho antes y desde los inicios de Gensus, a través del Convenio de Vinculación Tecnológica y otros convenios firmados con INTA, que han permitido, no solo lanzar nuevas variedades a este mercado, sino también extender nuestro territorio de influencia a Paraguay, comenzar con el ensayo de semilla de algodón en España, avanzar en acuerdos para acceder al desarrollo de nuevas variedades a través de marcadores moleculares, mejorar los invernáculos existentes en la EEA INTA Sáenz Peña y la construcción de un invernáculo en esta planta, donde estamos ahora", dijo Vaquero.

Próximos pasos
Vaquero también destacó la Resolución del INASE N° 186/2024, que estableció el listado de marcadores basados en ADN del tipo Single Nucleotide Polimorphism (SNP) que permitirán corroborar la identidad varietal de las semillas del algodonero, "a esto podemos agregar también los avances en edición génica con una empresa de Rosario para avanzar en el desarrollo de nuevas resistencias a herbicidas, y ya podemos ir anticipando el lanzamiento, que haremos junto con INTA, de las variedades IMI Cot, con resistencia a imidazolinoas, que van a estar disponibles para los productores en la próxima campaña en Argentina y en el futuro en Paraguay, en Brasil y en España", indicó Pablo Vaquero insistiendo en el potencial de crecimiento que tiene el cultivo, y la genética nacional del algodón.

Pagina 4 de la Revista Agropecuaria Nuevo Siglo de Junio 2024
Pagina 4 de la Revista Agropecuaria Nuevo Siglo de Junio 2024

   
Publicado el 24 Jun 2024