EDITORIAL: El ambientalismo, que tiene fuerte influencia entre miembros de la Justicia, exige la conservación de los Bosque Nativos con cierres absolutos, sin intervención humana. Pero la vida requiere de la producción agropecuaria, y en este número destacamos como la ciencia reafirma la importancia de la agroforestería, es decir producción integrada a los bosques. Esto es viable si se hace con el fin de cuidar el recurso forestal, pero el problema es que cuando las acciones de ilegalidad no tienen los castigos con la dureza necesaria, lo que en principio es bueno termina siendo dañino.
En Chaco, los legisladores se llenan la boca con discursos ambientalistas, pero no legislan para agravar las penas para los que no respetan las reglas (desmontes ilegales) esto contribuye a que perdamos el recurso natural y además no se pueda crecer en cantidad y calidad de producción de alimentos y energía, condenando a la misera a la población rural.
Se puede producir de manera integrada y sustentable, con las normas adecuadas.
BOSQUES - PRODUCCIÓN INTEGRADA: Integrar diversas actividades productivas con el bosque nativo, tiene sus puntos favorables, hay una fuerte necesidad de producción de alimentos, pero también de los servicios ecosistémicos de los bosques nativos.
INTA - EL CLIMA Y LA ESTRATEGIA: El sector ganadero pudo ser parte de una jornada sobre la importancia de la Variabilidad Climática y de lograr adaptarse y convivir con escenarios que no son nuevos en la Región Chaqueña, pero que ahora cuenta con datos e información que permiten generar estrategias defensivas.
CLIMA - PERSPECTIVAS/NEUTRALIDAD: Las perspectivas climáticas para la nueva campaña muestran un evento ENSO Neutral, lo que le daría mayor participación a los eventos y forzantes regionales Esto también lleva a que se tengan en cuenta los pronósticos y alertas a corto plazo.
INVIERNO - MANEJO GANADERO: El invierno puede ser una época desafiante para la ganadería, especialmente en regiones como el nordeste argentino, donde las lluvias escasas han impactado en la disponibilidad de forraje. Para ayudar a los productores a enfrentar estos retos, los especialistas del INTA Colonia Benítez, en Chaco, han elaborado pautas estratégicas que buscan garantizar la eficiencia productiva durante esta estación.
GANADERÍA - REPOSICIÓN: La ganadería bovina en Argentina se encuentra en un momento particularmente interesante y prometedor, especialmente cuando se trata de la reposición genuina de vientres. Con la zafra de terneros avanzando y la salida de vacas en pleno apogeo, es esencial para los criadores analizar las diferentes relaciones de reposición que ofrece el mercado.
CHACO - MANEJO DEL AGUA DE LLUVIA: La gestión adecuada del agua es un tema crítico en la agricultura moderna, y más aún en regiones donde la sequía y el cambio climático son desafíos constantes. En este contexto, el Gobierno del Chaco está evaluando experiencias y desarrollos hacia un manejo efectivo de los recursos hídricos, centrando sus esfuerzos en la agricultura de secano.
SOJA - DESAFÍOS EN EL CHACO: Especialistas del INTA destacan tres pilares fundamentales para enfrentar los desafíos que afectan su rendimiento: el manejo del cultivo, el control químico y las prácticas culturales para optimizar la salud de las plantas. Se busca prevenir enfermedades, aumentar la productividad y sostenibilidad de los sistemas agrícolas.
CHACO - EQUIPAMIENTO PARA LA DIRECCIÓN DE BOSQUES: El Gobernador de la provincia del Chaco, Leandro Zdero, junto al ministro de la Producción y el Desarrollo Sostenible, Oscar Dudik, presentó nuevas camionetas con conectividad satelital para la fiscalización y el resguardo de los Bosques Chaqueños.
SOJA - NITRÓGENO PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA: El nitrógeno podría ayudar a mitigar el impacto de la sequía en la soja, así lo determinó un estudio realizado por especialistas del INTA, quienes evaluaron si la mejora en la nutrición nitrogenada puede mitigar los efectos del déficit hídrico sobre el rendimiento y el contenido de proteína del grano en soja.
AGROFORESTERÍA - PRODUCIR CON EL BOSQUE: La agricultura en los bosques, también conocida como agroforestería basada en bosques (FAF), se presenta como una solución innovadora en la lucha contra el cambio climático y la pobreza rural. Esto respalda acciones productivas que se hacen en Chaco, Silvopastoril y Restauración Natural de Bosques.

Descargar y/o ver a pantalla completa la versión en PDF de Revista Agropecuaria Nuevo Siglo 252 - JUNIO 2025.

Descargar aquí la versión en PDF de Revista Agropecuaria Nuevo Siglo 252 - JUNIO 2025.

Revista Agropecuaria Nuevo Siglo