En un ámbito de contrastes climáticos, la ciencia trabaja para lograr cultivos mejor adaptados climáticamente.
En un ámbito de contrastes climáticos, la ciencia trabaja para lograr cultivos mejor adaptados climáticamente.
ALGODÓN: Mejoras en la simiente para una mejor siembra, recomendaciones para el manejo de plagas, en un contexto de incertidumbre climática.
El algodón marca un aumento importante de la intención de siembra, con la idea de tener mejores lluvias y mirando de cerca al picudo del algodonero, que también espera, agazapado, mejores condiciones para vivir.
Análisis del efecto dispar que podría tener el fenómeno El Niño, en las distintas regiones productivas de Argentina.
La producción de ganado vacuno es señalado como de alto aporte de gases de efecto invernadero, ante esto se presenta un nuevo enfoque para enfrentar esta situación, aumentar los niveles productivos. Aquí gana preponderancia la Ganadería Regenerativa.
Frente a los vaivenes del clima, en busca de la adaptaciòn a las situaciones extremas, la ciencia aún tiene cartas bajo la manga, aún brindando esperanzas.
Gripe Aviar, Hongos, Edición Génica, Agricultura y Efecto Invernadero.
Rachiplusia Nu, oruga medidora y su presencia en sojas y algodones con tecnología Bt.
Frente a los vaivenes del clima, en busca de la adaptaciòn a las situaciones extremas, la ciencia aún tiene cartas bajo la manga, aún brindando esperanzas.
Emprendedores de Cercanìa. Huerteros, granjeros, artesanos, confeccionistas, eslabones de la economía popular.
No importa si las políticas son buenas, si el viento de cola de la economía mundial es favorable, siempre el elemento definitorio de una buena campaña es el clima.
Que el 2023 venga con cultivos bien nutridos, bien abastecidos de lluvias y soles, cada uno en el tiempo adecuado para coronar el trabajo y el esfuerzo de nuestra gente con los mejores rindes.
Premio a la Acción Ambiental, primera edición de este reconocimiento instituido por la Legislatura del Chaco.Intensificación Productiva Sostenible.
Ricardo Grau, investigador del CONICET, propones una revisión de los mensajes que día a día sostienen que ya estamos inmersos en una situación ambiental catastrófica. Analizando datos científicos, propone otra visión de la realidad actual del planeta.
AGRICULTOR, Parte de la Solución. Parte de la solución ante varios problemoas, entre ellos para abastecer la creciente demanda de alimentos a nivel mundial, y también frente al Cambio Climático.
DESAFÍOS, ya sea en el algodón y en todos los cultivos, los desafíos se repiten, titulo y artículos elaborados a partir de los paneles que se dieron en el marco de las 42° Jornada Agronómica del Chaco, en Pampa del Infierno.
El Clima, principal desafío y preocupación de la humanidad, y más aún para el sector de la producción de alimentos.
El cultivo de algodón recupera espacio, y se afianza como una de las mejores alternativas para la campaña 22/23. Beneficios del aporte tecnológico conjunto entre INTA y Gensus.
Los números, las expectativas y las estrategias para la producción bovina en el norte de Argentina.
Desde el Big Data hacia las Plantas Ciborg, Agricultura de Presición, Ciencia de los datos.
El Sorgo se convierte en un gran aliado en la lucha contra el cambio climático debido a su capacidad de capturar carbono del aire y fijarlo para enriquecer los suelos.
Febrero afianza los contrastes y las paradojas en el agro Argentino. Contrastes agroclimáticos y políticoproductivos.
Un año, 2022, que arranca con la fuerza de cualquier cultivo al emerger, con la esperanza de siempre, pero cargado de incertidumbres de todo tipo.
Felices Fiestas!!! Mientras las familias pasan los días festivos reunidos con alegría, muchos productores y sus empleados pasan las fiestas arriba de las cosechadoras levantando este cultivo.
"Restauración de Montes Nativos y Producción Ganadera", algo que se viene pregonando por parte de profesionales de la Dirección de Bosques del Chaco.
Carinata, una alternativa en Chaco. Algodón con buena genética y excelentes perspectivas. Soja con Manual para el NEA y aumento de demanda en el mundo.
Caminos Rurales, propuesta de manejo sustentable, la UAA con la premisa del valor agregado, la Agricultura como parte de la solución ambiental. El carbono y sus secuestro.
Girasol, manejo de malezas, fertilización, perspectivas de campaña y de mercado. Herramientas de financiamiento para PYMES con Nuevo Banco del Chaco y la Bolsa de Comercio del Chaco.
Bioinsumos, desarrollo y usos. Ambiente y producción, el papel de los profesionales agronómicos, interrelación entre los sectores. Picudo del algodonero, trabajo de la Cooperativa Unión Agrícola de Avellaneda.
Impulso al cooperativismo apícola en Chaco, rindes y calidad en la campaña de algodón en la zona de influencia de la UAA, herramientas de la Bolsa de Comercio de Chaco para potenciar la rentabilidad agropecuaria.
En tapa las constantes tensiones a la que está sometida la producción ganadera bovina, por el mercado interno versus exportación, por reclamos climáticos, por políticas estatales desafortunadas, con un botón de salvataje pero que nunca se activa, implementar medidas que estimulen el aumento de la producción.
Cultivos de cobertura o cultivos de servicios, sus ventajas y los datos de los ensayos que se vienen realizando en la EEA INTA Sáenz Peña. Avance del sorgo, la problemática del Pulgón Amarillo y los resultados de los ensayos para su control en la EAA INTA Las Breñas.
AGRICULTURA: Cultivos alternativos, Garbanzo y Coriandro. VALOR AGREGADO: Unión Agrícola de Avellaneda. INFRAESTRUCTURA: Ruta Provincial 6.
AGRICULTURA: Programa Brechas Productivas del INTA Las Breñas e INTA Quimilí. Suplementación en ganadería e intoxicación con sorgo. PICUDO del algodonero, como dar un Golpe Certero.
Ganadería: 2020, buen año para la cría. 2021, desafíos climáticos, de manejo y como siempre con el mercado aportando novedades constantemente.
Fin del 2020, un año que no deja nada para festejar, solo el reconocimiento al Campo porque no paró en la pandemia, y eso nos impulsó a nosotros a seguir comunicando.
La sinergia de las PYMES metalmecánicas y el trabajo de organismos como INTA y Universidades permite dar solución a problemas tecnológicos de pequeña y mediana escala de la producción agropecuaria del Norte de Argentina. INNOVACIÓN + INTERACCIÓN = DESARROLLO.
Ivermectina: el titulo principal con dos artículos, uno sobre los buenos resultados de los estudios en el uso en humanos de esta droga para tratar el Covid-19, en otro artículos se hace referencia a la detección de resistencia a la ivermectina en garrapatas que afectan al ganado bovino.
La necesidad de conocer los procesos de producción siguiendo los requerimientos de la sociedad y el mercado, camino a agricultura de bajo impacto ambiental, y en ese contexto aprovechar las ventajas competitivas que tiene el sector agroproductivo de Argentina.
Fuego, como enfrentarlo, ¿Prevenir?¿Suprimir?. La grieta también en el fuego. Daño productivo y ambiental, como se organizan productores de Chaco y Santiago del Estero. El fuego y la apicultura. Plan de manejo del fuego en el Chaco.
Inicio de la campaña de Girasol, clima y mercados. Bioinsumos, electricidad para tratar las semillas de soja, reemplazando fungicidas y con mejores resultados en la inoculación. Nuevas variedades de algodón.
He aquí los candidatos, los que están en campaña por lograr la decisión de siembra de los productores, tienen por delante un análisis detallado de costos/beneficios antes de llegar a los lotes de siembra.
El Campo sigue, sigue cosechando una campaña excelente en rindes de algodón y de maíz, se lo acusa de especular con la cosecha, sin embargo se aumentará la siembra de trigo, se espera una gran campaña de girasol. El Campo sigue, seguimos acompañando.
En medio de la pandemia por el Coronavirus, el campo no paró, sin embargo nadie aplaudió. Siguió generando alimento, bienes y divisas para el país mientras la mayor parte de la sociedad entró en cuarentena, un repaso por la actividad del sector.
Utilización de la pastura nativa del NEA, conocida como Pega Pega, en campos al oeste de Charata. ¿Qué se hará con la Cuenca del Tañigó?. Picudo del Algodonero, propuesta de control: Tranqueras Abiertas. Tendencia: Restauración Natural de Bosques Nativos.
Comité Interjuridiccional de los Bajos Submerdianos: la continuidad del acuerdo, de las reuniones y la búsqueda de financiamiento de las obras necesarias para el correcto manejo del recurso hídrico de esta región que involucra a Chaco, Santiago del Ester, Santa Fe y el Gobierno Nacional.
NORTEÑOS: Los productores del Norte Argentino (NEA/NOA) son innovadores, diversifican sus producciones, le agregan valor en origen, buscan alternativas más amigables con el medio ambiente, pero también reclaman que el Estado tenga una mirada diferente en cuestiones impositivas.
SOJA: Impacto en el rendimiento final según las fechas de siembra. BIODIVERSIDAD: El cuidado de la Biodiversidad genera mejoras de rendimiento en la agricultura. Además, MALEZAS DIFÍCILES, TRIGO EN EL CHACO, NUEVOS DESAFÍOS DE INTA, MOSQUITA DE LA SOJA.
El Algodón, cultivo siempre vigente, estrategias para enfrentar al picudo. Carne, desafíos que genera la demanda China. Sustentabilidad, el trabajo de mediciones que se hace en el CREA Sachayoj, y el crecimiento de las malezas tolerantes y resistentes.
Los desafíos a los que se enfrenta el sistema productivo actual. El manejo de plagas y malezas, con alta resistencia, ¿cuál es la relación costo-beneficio?.
El manejo de cuencas hídricas para hacer un aprovechamiento adecuado del agua, entre otros temas.